A continuación, un extracto de un correo a una colaboradora donde aparecen los indicadores recogidos a lo largo del año.
…el título es sólo una guía para aportar la idea, después cada uno podrá escribir su propio artículo en una extensión máxima de tres folios. Los artículos quedarán englobados en un trabajo común que quedará complementado por una exposición fotográfica.
1. Historia y evolución de la arquitectura escolar en la comarca de…..
2. Necesidad de una entrada principal definida y elevada.
3. Comodidad térmica en centros educativos.
4. Ventilación natural y ahorro energético.
5. Importancia de la luz solar y las vistas.
6. Impacto de los sonidos.
7. Estudio de los aromas y prevención de malos olores.
8. Estudio de los colores.
9. Elementos para facilitar las exposiciones como fuente de motivación (paredes de pasillos y recibidores)
10. Recuperar elementos del pasado (tarima o anfiteatro) en salones de actos, aulas de plástica o música.
11. Elementos móviles (rodapiés técnicos, tomas de voz y datos)
12. Diseño efectista pero práctico y sostenible (gastos de reparación y mantenimiento)
13. Importancia de los elementos paisajísticos y de vegetación dentro del diseño integral del edificio.
Aunque es bastante exhaustiva no es una lista cerrada. Aparte del capítulo de historia que ha propuesto un profesor que estaría dispuesto a hacer el estudio, el resto son doce indicadores que creo pueden englobar cualquier aspecto que vayamos descubriendo durante la investigación.
Todos andamos muy liados con otras historias y, en principio, nos lo hemos tomado de manera altruista, a modo de hobby y para "gaudir", pero seguro que en un futuro, este barco llegará a buen puerto y habremos puesto nuestro granito de arena para humanizar y armonizar arquitectura y enseñanza.
Un fuerte abrazo,
Isabel
Each step you take has a lesson for you to learn...You can sit and take note or... stand and take action!
jueves, 30 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
¡Feliz Navidad y Nueva Década!
Gaudeamus Club os desea que en esta nueva década experimentéis el verdadero significado de la raíz de su palabra:
GAUDIR v.: cast. gozar, disfrutar.
|| 1. Alegrar-se, sentir goig intens per la possessió de la cosa desitjada.
Si te interesa el tema y su relación con la arquitectura y la psicología ambiental, estate atento al Boletín Informativo Nº1 previsto para principios de febrero.
Merry Christmas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas: arquitectura espacios educativos, silencio, déficit de atención
- #eduespacios (10)
- actividad pedagógica (1)
- administración educativa (1)
- Arquitectos Sin Fronteras (1)
- arquitectura de centros educativos (2)
- arquitectura de edificios escolares (1)
- arquitectura escolar (3)
- aula de inglés (1)
- aula del futuro (1)
- aulas de música (1)
- calidad de la enseñanza (1)
- CLIL (1)
- coaching (1)
- diagnóstico participativo (1)
- dificultades (1)
- espacio a intervenir (1)
- espacios afectivos (1)
- espacios de aprendizaje (1)
- espacios de aprendizaje informal (1)
- Espacios educativos (5)
- evaluación (2)
- fachadas principales (1)
- fomento de la lectura (1)
- Future Classroom Lab (3)
- grupo central (1)
- guión pedagógico (1)
- indicadores de calidad (1)
- inglés práctico (1)
- innovación educativa (1)
- Lengua Extranjera (1)
- lista de cotejo (1)
- metodologías activas (3)
- motivación (2)
- nivel de madurez (1)
- optimización de espacios (1)
- rúbricas (1)
- tecnologías (1)
- temperatura (1)
- toolkit (1)
- transformación de espacios (1)
- transformación de espacios educativos (1)
- unidad 1 (2)
- Unidad 2 (1)
- unidad1 (2)
- unidad2 (1)
- zonas comunes (1)