En España, la escuela actual escolariza a toda la población de manera gratuita y obligatoria en la etapa primaria y secundaria, es decir, hasta los dieciséis años. Esto supone un gran avance, no exento de problemas, especialmente en la escuela pública. Afortunadamente, cada vez son más las acciones y los programas que intentan paliar esos problemas y atender a la diversidad de alumnado: PDC, PCPI, Compensatoria, PROA, PASE, Integra, aulas de convivencia…, sin olvidar desdobles, optativas, profesores auxiliares de lenguas extranjeras, de PT, de AL, etc.
Un centro dinámico y preocupado por ofrecer soluciones a los problemas de
No se trata de un error de cálculo, ni falta de previsión por parte de ninguno de los agentes, cada uno cumple con su obligación y tiene sus intereses. Así pues, nos resultará fácil entender cualquiera de las siguientes posturas:
- Parece lógico que los arquitectos deban diseñar de acuerdo con el programa de necesidades estipulado, que es un documento general y con base numérica.
- Igual de comprensible resulta que los profesores quieran disponer de espacios silenciosos para preparar sus tareas fuera de sus horas de docencia directa y disponer de un cajón propio.
- Y, por supuesto, es lógico que los padres y visitas no quieran ser atendidos de pie, en pasillos, sobre todo si están expuestos a los agentes meteorológicos.
Aunemos los intereses de todos y aportemos ideas para optimizar espacios. Recuerda que puedes hacer tus comentarios a continuación o enviarlos a decoimagine@gmail.com Agradezco el envío de fotografías de buenas prácticas en la optimización y transformación “milagrosa” de espacios.