Each step you take has a lesson for you to learn...You can sit and take note or... stand and take action!
lunes, 30 de octubre de 2017
PREGUNTAS DE LA UNIDAD 1: QUÉ ENTENDEMOS POR ESPACIO EDUCATIVO
1.¿Crees que los sistemas educativos vigentes se ajustan a la realidad de la sociedad en la que vivimos?
Vivimos en una realidad cambiante y los sistemas educativos son producto de esa sociedad. Es lógico que evolucione primero la sociedad y luego el sistema educativo, el problema actual es que el cambio de la realidad es veloz y la educación parece estancada en siglos pasados. El proceso de transformación de la enseñanza necesita un fuerte empujón para que se ajuste a la realidad que nos rodea.
2. ¿Crees que durante las últimas décadas ha cambiado el modo en que las personas aprendemos?
Sí, sin duda, marcado especialmente por una información descentralizada y al alcance de cualquier persona y en cualquier lugar. Pero no es solo la tecnología, métodos que implementan aprendizajes centrados en el alumno se aplican desde hace años, hoy es urgente que se extiendan. Además, podemos y debemos tomar ideas de otros países, otras metodologías, Montessori, Mindful, Waldorf, Fontan, etc. copiar de colegios pequeños y grandes, públicos y privados, de la enseñanza infantil, primaria, secundaria, superior...¡Es urgente abrir la visión!
3. ¿Qué es un espacio educativo?
Hay lugares de aprendizaje formal y lugares de aprendizaje informal. Viviremos durante bastantes años una transición de unos a otros hasta que el aprendizaje se vea como algo integrado y global y verdaderamente “lifelong”. En mi contexto (secundaria, pública, española), hoy en día todavía nos preguntamos ¿Entiende toda la comunidad educativa que se está produciendo aprendizaje fuera de un aula cúbica? Vamos avanzando, abriendo las mentes y fomentando espacios y usos nuevos, pero vamos poco a poco.
4. ¿Por qué la transformación de un espacio educativo podría contribuir a mejorar la calidad de la educación?
Porque influye sobre nuestra percepción, emoción, sentimiento, acción, razón. La neurociencia está haciendo grandes progresos, ya empieza a sonar la neurodidáctica, la neuroeducación...y también debemos hacer sonar la neuroarquitectura.
REAPERTURA DE ESTE BLOG, creado en 2009, ahora con renovada ilusión para MOOC INTEF1711 Gestión de espacios educativos
BREVE REFLEXIÓN PRELIMINAR
Cómo afecta el espacio a nuestras emociones, sentimientos y acciones es algo que me ha apasionado desde que tengo uso de razón. No comprendía porqué a algunos les cuesta tanto entender que el espacio tiene un currículo oculto.
Ahora que trabajo con inteligencias múltiples y sé que la espacial, naturalista, cinestésica son las que más he desarrollado parece que todo va cobrando sentido. Sé cuáles son los entornos que benefician mi proceso de enseñanza-aprendizaje (y mi vida entera). Sé que no todos sentimos lo mismo, pero hay una serie de características espaciales que generan emociones positivas y fomentan la creatividad y otras que provocan irritabilidad y dificultades para la concentración.
Empresas que avanzan en nuestra sociedad investigan de qué manera y en qué lugares sus empleados rinden mejor. Me interesa, especialmente, conocer cómo el espacio afecta al adolescente (amabilidad/agresividad) y al malestar docente, pues quiero dar lo mejor de mí para que mis alumnos aprendan, pero para ello necesito estar bien.
Sigo aquí, desde la docencia, transformando espacios, transformando personas... ¡Transformando-ME!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas: arquitectura espacios educativos, silencio, déficit de atención
- #eduespacios (10)
- actividad pedagógica (1)
- administración educativa (1)
- Arquitectos Sin Fronteras (1)
- arquitectura de centros educativos (2)
- arquitectura de edificios escolares (1)
- arquitectura escolar (3)
- aula de inglés (1)
- aula del futuro (1)
- aulas de música (1)
- calidad de la enseñanza (1)
- CLIL (1)
- coaching (1)
- diagnóstico participativo (1)
- dificultades (1)
- espacio a intervenir (1)
- espacios afectivos (1)
- espacios de aprendizaje (1)
- espacios de aprendizaje informal (1)
- Espacios educativos (5)
- evaluación (2)
- fachadas principales (1)
- fomento de la lectura (1)
- Future Classroom Lab (3)
- grupo central (1)
- guión pedagógico (1)
- indicadores de calidad (1)
- inglés práctico (1)
- innovación educativa (1)
- Lengua Extranjera (1)
- lista de cotejo (1)
- metodologías activas (3)
- motivación (2)
- nivel de madurez (1)
- optimización de espacios (1)
- rúbricas (1)
- tecnologías (1)
- temperatura (1)
- toolkit (1)
- transformación de espacios (1)
- transformación de espacios educativos (1)
- unidad 1 (2)
- Unidad 2 (1)
- unidad1 (2)
- unidad2 (1)
- zonas comunes (1)