Arquitectura integral escolar

Each step you take has a lesson for you to learn...You can sit and take note or... stand and take action!

lunes, 30 de octubre de 2017

ANALIZANDO EL APRENDIZAJE


Publicado por Isabel Montiel Vaquer en 6:01
Etiquetas: Espacios educativos, unidad 1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Etiquetas: arquitectura espacios educativos, silencio, déficit de atención

  • #eduespacios (10)
  • actividad pedagógica (1)
  • administración educativa (1)
  • Arquitectos Sin Fronteras (1)
  • arquitectura de centros educativos (2)
  • arquitectura de edificios escolares (1)
  • arquitectura escolar (3)
  • aula de inglés (1)
  • aula del futuro (1)
  • aulas de música (1)
  • calidad de la enseñanza (1)
  • CLIL (1)
  • coaching (1)
  • diagnóstico participativo (1)
  • dificultades (1)
  • espacio a intervenir (1)
  • espacios afectivos (1)
  • espacios de aprendizaje (1)
  • espacios de aprendizaje informal (1)
  • Espacios educativos (5)
  • evaluación (2)
  • fachadas principales (1)
  • fomento de la lectura (1)
  • Future Classroom Lab (3)
  • grupo central (1)
  • guión pedagógico (1)
  • indicadores de calidad (1)
  • inglés práctico (1)
  • innovación educativa (1)
  • Lengua Extranjera (1)
  • lista de cotejo (1)
  • metodologías activas (3)
  • motivación (2)
  • nivel de madurez (1)
  • optimización de espacios (1)
  • rúbricas (1)
  • tecnologías (1)
  • temperatura (1)
  • toolkit (1)
  • transformación de espacios (1)
  • transformación de espacios educativos (1)
  • unidad 1 (2)
  • Unidad 2 (1)
  • unidad1 (2)
  • unidad2 (1)
  • zonas comunes (1)
Mi foto
Isabel Montiel Vaquer
Este blog se crea con la voluntad de generar un espacio para el intercambio de ideas en arquitectura "integral” para espacios educativos, entendiéndola como aquella que se preocupa por la simbiosis de la arquitectura exterior, la decoración interior, mobiliario, condiciones ambientales, valor patrimonial y los llamados “efectos de arrastre” (mantenimiento). Se trata de reflexionar sobre una arquitectura “facilitadora”, que humanice (def: hacer a alguien o algo más agradable, familiar y afable), y de esa manera repercuta sobre el bienestar de las personas que usan los espacios. Es una ventana para que los arquitectos puedan ver cómo trabajamos y empatizar con los profesionales de la educación. A veces un pequeño detalle puede cambiar nuestra forma de ver las cosas. Es un lugar de reflexión y comprensión cuya premisa es “Enter with a happy heart!”… en el blog, en el Instituto, en el aula, en la casa…
Ver todo mi perfil

visitas


Contador gratis

Archivo del blog

  • ►  2018 (7)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2017 (12)
    • ►  noviembre (9)
    • ▼  octubre (3)
      • ANALIZANDO EL APRENDIZAJE
      • PREGUNTAS DE LA UNIDAD 1: QUÉ ENTENDEMOS POR ESPAC...
      • REAPERTURA DE ESTE BLOG, creado en 2009, ahora con...
  • ►  2012 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (7)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (6)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)

Seguidores

vuelos

Vuelos
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.