El alumnado ha realizado entrevistas a compañeros y profesores y la dirección ha pedido sugerencias en encuestas al profesorado sobre la mejora del centro. Se ha recogido información de los alumnos en procesos de Design Thinking y mediante reflexión individualizada en redacciones.
De ese diagnóstico extraemos la siguiente información, que podemos usar para el diseño de un aula de inglés:
Elementos facilitadores
|
Elementos obstaculizadores
|
Cada 55 minutos cambiamos de aula todos, profesores y alumnos, salvo materias específicas (EPV, música, tecnología, informática, laboratorios)
| |
Las aulas que usa el departamento de inglés, (compartidas para niveles de ESO, Bachillerato y CCFF y otras asignaturas) tienen una excelente pantalla digital con sonido incorporado, óptimo para vídeos en versión original y ejercicios de comprensión oral
|
En algunas aulas la calidad de las pantallas es deficiente o se proyecta en la pared
|
Dos aulas se encuentran en la planta baja, esto facilita el acceso al alumnado con discapacidad motórica.
|
El sonido de los altavoces de sobremesa es deficiente para la comprensión oral de una lengua extranjera.
|
Mucho ruido del exterior. Aulas de música y pistas de deporte.
| |
Reflejos en pizarra y en pantallas.
| |
Hace mucho calor dentro del aula en los meses de septiembre, octubre, noviembre, abril, mayo y junio.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario